MARKETING EN REDES SOCIALES E IMPLANTACIÓN DE NEGOCIO ELECTRÓNICO (60 horas) Ver más grande

MARKETING EN REDES SOCIALES E IMPLANTACIÓN DE NEGOCIO ELECTRÓNICO (60 horas)

Modalidad: 100% ONLINE a través PLATAFORMA

Duración: 60 horas

Fecha límite de inscripción: hasta el 26 de agosto

Diploma: Incluido al finalizar la formación

Email: formacion@systemvilagarcia.com

Teléfono: 986 50 21 03

Whatsapp: 698 18 63 36

Más detalles

Contenidos

Duración en horas:     60


OBJETIVOS DEL CURSO   

 
Marketing de las redes sociales:

• Establecer las pautas para que las empresas incrementen los beneficios que obtienen del uso de Internet mediante la aplicación de técnicas que mejoren sus comunicaciones, la captación y fidelización de clientes, la búsqueda de información, el análisis de la competencia, el posicionamiento de la empresa, la marca y sus productos o servicios, etc.

• Conocer las Redes Sociales desde un punto de vista empresarial y como tener presencia en canales 2.0.

• Medir la rentabilidad de las estrategias en Redes Sociales.

• Conocer como promocionar las ventas mediante el uso de las principales Redes Sociales (Facebook, Twitter, YouTube,…).

• Aplicación de técnicas de marketing mediante el uso del marketing mobile y el marketing viral.

• Características principales que debe cumplir un Community Manager. Formación para la implantación de negocio electrónico: se tratan conceptos fundamentales de lo que es el comercio electrónico (e-comerce) pero con una característica especial que lo convierte en un curso realmente práctico.


ÍNDICE     
 
Marketing en las Redes Sociales     
 
1 Consideraciones generales     
      1.1 Definición de Redes Sociales
      1.2 Concepto de marketing-mix
      1.3 Integración de las Redes Sociales
      1.4 Tipos de Redes Sociales
      1.5 Bases del maketing en las Redes Sociales
      1.6 Cuestionario: Consideraciones generales
 
2 Organización del trabajo en Redes Sociales     
      2.1 Introducción
      2.2 Escuchar
      2.3 Planificar la estrategia
      2.4 Plan de Social Media Marketing de empresa
      2.5 Crear compromiso
      2.6 Medir y evaluar
      2.7 Definir una rutina
      2.8 Cuestionario: Organización del trabajo en Redes Sociales
 
3 Medición de la estrategia en Redes Sociales     
      3.1 Introducción
      3.2 Etapas medición redes sociales
      3.3 Monitorización
      3.4 Plan de contingencia
      3.5 Herramientas para el análisis del Social Media
      3.6 Cuestionario: Medición de la Estrategia en Redes Sociales
 
4 Uso de las principales Redes Sociales     
      4.1 Facebook
      4.2 Twitter
      4.3 Video marketing en YouTube
      4.4 Estrategias en YouTube para generar tráfico en su página web
      4.5 Linkedin
      4.6 Instagram
      4.7 Pinterest
      4.8 Cuestionario: Uso de las principales Redes Sociales
 
5 Valoración de los contactos en las Redes Sociales     
      5.1 Cuánto vale cada fan de la página Facebook
      5.2 Cuánto vale cada seguidor de Twitter
      5.3 Cuestionario: Consideraciones generales
 
6 La necesidad de crear un blog     
      6.1 Introducción
      6.2 Selección de la plataforma de blog
      6.3 Plugins recomendados para usar con Wordpress
      6.4 Explotación del blog corporativo
      6.5 Trucos para potenciar la visibilidad del blog
      6.6 Cuestionario: La necesidad de crear un blog
 
7 Éxito y errores en Social Media     
      7.1 Introducción
      7.2 Estrategia de blogging
      7.3 Presencia en Facebook
      7.4 Presencia en Twitter
      7.5 Presencia en YouTube
      7.6 Resumen caso de éxito
      7.7 Errores de gestión de la reputación en Redes Sociales
      7.8 Cuestionario: Éxito y errores en Social Media
 
8 Otras aplicaciones de marketing en Social Media     
      8.1 Marketing mobile
      8.2 Qué es el Marketing viral
      8.3 Cómo funciona el Marketing viral
      8.4 Elementos de una estrategia del Marketing viral
      8.5 Técnicas de Marketing viral
      8.6 Elementos que componen una campaña de Marketing viral
      8.7 Ingredientes que potencian un mensaje de Marketing viral
      8.8 Cómo construir un mensaje viral eficaz
      8.9 Cuestionario: Otras aplicaciones de marketing en Social Media
 
9 Community manager     
      9.1 Introducción a Community Manager
      9.2 Social Media Manager
      9.3 Perfil y funciones específicas del Social Media Manager
      9.4 Community Manager
      9.5 Perfil y funciones específicas del Community Manager
      9.6 Las 7 Ces del Community Manager
      9.7 Cuestionario: Community manager
      9.8 Cuestionario: Cuestionario final
 
Técnicas de marketing     
 
1 Condicionantes del marketing     
      1.1 Qué es el marketing
      1.2 El consumidor
      1.3 La demanda
      1.4 El comprador
      1.5 El mercado - Segmentación
      1.6 Marketing-mix
      1.7 Cuestionario: Condicionantes del Marketing
 
2 Estudio de mercados     
      2.1 Universo y muestra
      2.2 Selección del medio
      2.3 Realización y conteo
      2.4 Interpretación de la información
      2.5 Parámetros estadísticos
      2.6 Cuestionario: Estudio de mercados
 
3 El mercado     
      3.1 Concepto de producto
      3.2 Cualidades de los productos
      3.3 Importancia del conocimiento del producto
      3.4 Clasificación de los productos
      3.5 Ciclo de vida del producto
      3.6 Reposicionamiento del producto
      3.7 Obsolescencia planificada
      3.8 Estacionalidad
      3.9 Productos diferenciados y de competencia perfecta
      3.10 Producto puro y producto añadido
      3.11 Competencia directa y producto sustitutivo
      3.12 La importancia de la marca
      3.13 Gama y línea de producto
      3.14 Cuestionario: El mercado
 
4 Política de productos     
      4.1 Línea y artículo
      4.2 Estrategias de marca
      4.3 Estrategias de empaquetamiento
      4.4 Posicionamiento estratégico en el mercado
      4.5 Políticas de marketing
      4.6 Cuestionario: Política de productos
 
5 Política de precios     
      5.1 Fijación de precios
      5.2 Política de precios y CVP
      5.3 Tácticas de introducción de precios
      5.4 Descuentos bonificaciones y rappels
      5.5 Cuestionario: Política de precios
 
6 Política de distribución     
      6.1 Qué es la distribución
      6.2 Venta directa
      6.3 Venta con intermediarios
      6.4 Canales de distribución
      6.5 Tipos de distribución
      6.6 Selección del canal
      6.7 Distribución física de mercancias
      6.8 Cuestionario: Política de distribución
 
7 La comunicación     
      7.1 Naturaleza y definición
      7.2 Tipos de comunicación
      7.3 Elementos del proceso de la comunicación
      7.4 El proceso de comunicación
      7.5 Problemas de la comunicación
      7.6 Personalidades de los actores de la comunicación
      7.7 Interacción de caracteres
      7.8 Comportamientos
      7.9 Las comunicaciones
      7.10 La comunicación en la venta
      7.11 La comunicación oral
      7.12 Características de la comunicación oral
      7.13 Normas para la comunicación oral efectiva
      7.14 Reglas para hablar bien en público
      7.15 La comunicación no verbal o lenguaje del cuerpo
      7.16 Cuestionario: La comunicación
 
8 Política de comunicación     
      8.1 Elementos estratégicos de la política de comunicación
      8.2 Seguimiento de la comunicación
      8.3 Presupuesto de comunicación
      8.4 Composición de la mezcla de comunicación
      8.5 Cuestionario: Política de comunicación
 
9 Publicidad     
      9.1 Publicidad
      9.2 Establecimiento de metas y objetivos
      9.3 Decisiones respecto al presupuesto
      9.4 Decisiones respecto al mensaje
      9.5 Decisiones respecto al medio
      9.6 Evaluación y planificación de la campaña
      9.7 Cuestionario: Publicidad
 
10 El perfil del vendedor     
      10.1 Introducción
      10.2 Personalidad del vendedor
      10.3 Clases de vendedores
      10.4 Los conocimientos del vendedor
      10.5 Motivación y destreza
      10.6 Análisis del perfil del vendedor
      10.7 El papel del vendedor
      10.8 Cuestionario: El perfil del vendedor
 
11 La venta como proceso     
      11.1 Introducción
      11.2 El proceso de compra-venta
      11.3 El consumidor como sujeto de la venta
      11.4 El comportamiento del consumidor
      11.5 Motivaciones de compra-venta
      11.6 Cuestionario: La venta como proceso
 
12 Tipología de la venta     
      12.1 Tipología segun la pasividad - actividad
      12.2 Tipología segun la presión
      12.3 Tipología según la implicación del producto
      12.4 Tipología según el público y forma de venta
      12.5 Cuestionario: Tipología de la venta
 
13 Técnicas de ventas     
      13.1 Introducción
      13.2 Fases de la venta
      13.3 Contacto y presentación
      13.4 Sondeo
      13.5 Argumentación
      13.6 La entrevista
      13.7 Material de apoyo
      13.8 El cierre de la venta
      13.9 El seguimiento
      13.10 Cuestionario: Técnicas de venta
 
14 Estrategia de ventas     
      14.1 Prevision de ventas
      14.2 Método de encuesta de intención de compra
      14.3 Presentación del presupuesto de ventas
      14.4 Organización y estructura de ventas
      14.5 Personal de ventas
      14.6 Cuestionario: Estrategia de ventas
      14.7 Cuestionario: Cuestionario final
 
Comercio electrónico     
 
1 Introducción al comercio electrónico     
      1.1 Definición
      1.2 Situación actual
      1.3 Comercio electrónico contra comercio tradicional
      1.4 Ventajas e inconvenientes
      1.5 Cuestionario: Introducción al comercio electrónico
 
2 La cadena de valor en el comercio electrónico     
      2.1 Definición
      2.2 Impacto de Internet en la cadena de valor
      2.3 Herramientas para el intercambio de información
      2.4 Cadena de valor electrónica
      2.5 Cuestionario: La cadena de valor en el comercio electrónico
 
3 Aspectos tecnológicos del comercio electrónico     
      3.1 IPS - Internet Service Providers
      3.2 Estructuras
      3.3 Contenidos
      3.4 Distribución
      3.5 Otros servicios para intercambiar información
      3.6 Descarga de archivos - FTP
      3.7 Cuestionario: Aspectos tecnológicos del comercio electrónico
 
4 El comercio electrónico entre empresas B2B     
      4.1 Introducción
      4.2 Mercados B2B
      4.3 Pasos básicos de la transacción comercial
      4.4 Ejemplos de mercado B2B
      4.5 Servicios que ofrecen las plataformas B2B
      4.6 Cuestionario: El comercio electrónico entre empresas B2B
 
5 El comercio electrónico empresas-cliente B2C     
      5.1 Introducción
      5.2 Mercados B2C
      5.3 Crear una tienda virtual
      5.4 Cuestionario: El comercio electrónico empresa-cliente B2C
 
6 E-comercio al servicio de la gestión empresarial     
      6.1 Introducción e-commerce
      6.2 Evolución del comercio electrónico en las empresas
      6.3 Gestión en los diferentes departamentos
      6.4 Cuestionario: E-comercio al servicio de la gestión empresarial
 
7 Técnicas de Marketing en Internet     
      7.1 Introduccion técnicas
      7.2 Planificación del e-marketing
      7.3 Técnicas para la personalización
      7.4 Técnicas para la publicidad
      7.5 Técnicas para la fidelización
      7.6 El éxito online es cuantificable - indicadores de éxito
      7.7 Las expectativas de tus clientes
      7.8 El factor clave del éxito - la diferencia es lo que cuenta
      7.9 Usabilidad
      7.10 Confianza y seguridad
      7.11 Marketing y ventas
      7.12 Servicio al cliente
      7.13 Cuestionario: Técnicas de marketing en Internet
 
8 Atención al cliente     
      8.1 Introducción
      8.2 Atención al cliente en la etapa de precompra
      8.3 Atención al cliente en la etapa de compra
      8.4 Atención al cliente - servicio posventa
      8.5 Ejemplo de atención al cliente
      8.6 Cuestionario: Atención al cliente
 
9 Seguridad en las transacciones     
      9.1 Introducción
      9.2 Protocolo TLS
      9.3 Funcionamiento del protocolo TLS
      9.4 Aplicaciones del protocolo TLS
      9.5 Implementación del protocolo TLS
      9.6 Protocolo SET - Secure Electronic Transaction
      9.7 Pasos de una transacción SET
      9.8 Criptografia
      9.9 Otros sistemas de protección
      9.10 Cuestionario: Seguridad en las transacciones
 
10 Medios de pago y procesos de cobro     
      10.1 Introducción pagos y cobros
      10.2 Pago con tarjeta - TPV Virtual
      10.3 Pago directo con tarjeta
      10.4 Dinero electrónico o eCash
      10.5 CYBERCASH
      10.6 MILLICENT
      10.7 Otras formas de pago
      10.8 Cuestionario: Medios de pago y procesos de cobro.
 
11 Logística y distribución     
      11.1 Introducción logística
      11.2 Nuevos servicios
      11.3 Cuestionario: Logística y distribución
 
12 Consideraciones jurídicas y legales     
      12.1 Introducción
      12.2 Ley de protección de datos de caracter personal
      12.3 Legislación sobre propiedad intelectual
      12.4 Contratación electrónica - la LSSICE
      12.5 Aspectos más relevantes de la LSSICE
      12.6 La firma electrónica
      12.7 Cuestionario: Consideraciones jurídicas y legales
 
13 Perspectivas del comercio electrónico     
      13.1 Situación actual
      13.2 Perspectivas
      13.3 Amenazas existentes en el comercio electrónico
      13.4 Sellos de confianza
      13.5 Dónde y cómo reclamar si la compra no es satisfactoria
      13.6 Caso práctico - Ejemplo de éxito
      13.7 Cuestionario: Perspectivas para el comercio electrónico.
      13.8 Cuestionario: Cuestionario final

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escriba una reseña

MARKETING EN REDES SOCIALES E IMPLANTACIÓN DE NEGOCIO ELECTRÓNICO (60 horas)

MARKETING EN REDES SOCIALES E IMPLANTACIÓN DE NEGOCIO ELECTRÓNICO (60 horas)

Modalidad: 100% ONLINE a través PLATAFORMA

Duración: 60 horas

Fecha límite de inscripción: hasta el 26 de agosto

Diploma: Incluido al finalizar la formación

Email: formacion@systemvilagarcia.com

Teléfono: 986 50 21 03

Whatsapp: 698 18 63 36